martes, 21 de junio de 2022

Nuevo Bisturí de Ultrasonidos

 



El bisturí de ultrasonidos o bisturí armónico se está empleando cada vez con más frecuencia en más modalidades de cirugía y con éxito en particular en el tipo de intervención para el que fue diseñado, que es la cirugía laparoscópica, teniendo también este equipo la posibilidad de usarlo en cirugías convencionales. 

Cuando se utiliza un bisturí de ultrasonidos para realizar disección o hemostasia, se aplican ondas de ultrasonidos de alta frecuencia a los tejidos tratados. Este instrumento corta y coagula debido a la vibración mecánica que genera. Por el contrario, el electrocauterio o bisturí eléctrico convencional aplica un efecto térmico a los tejidos que, a menudo, produce quemaduras debido a que su funcionamiento implica el paso de corriente activa a través del paciente.

El empleo de este  bisturí presenta ventajas en determinadas intervenciones, ejemplo cuando es necesario realizar resecciones amplias a través de vías de abordaje atípicas y la preservación de los tejidos que no van a ser resecados es de una gran importancia para la fase reconstructiva y la cicatrización posterior. Del mismo modo, en la resección de un tumor facilita la realización del estudio anatomo-patológico y, en particular, de los márgenes de resección. 


Colaborando la tecnología con el éxito de la cirugía y la recuperación precoz.